La Cirugía Oculoplástica es la subespecialidad de la oftalmología que se encarga del estudio y tratamiento de las afecciones de los párpados, la órbita y la vía lacrimal.
¿Quién es el cirujano oculoplástico? ¿Qué formación tiene?
El cirujano oculoplástico es un oftalmólogo con una formación específica y una dedicación exclusiva a los párpados y la órbita. Dado que la oculoplástica constituye un área compleja requiere una formación muy amplia y variada. En primer lugar es fundamental una buena formación en oftalmología, puesto que el objetivo primordial debe ser siempre, y ante todo, proteger el ojo a través de una correcta función de los párpados. Además requiere también conocimientos en cirugía plástica, que permitan evaluar armónicamente la relación de los párpados con el resto de estructuras adyacentes de la cara; conocimientos en cirugía maxilofacial, para el correcto manejo de los huesos de la órbita; conocimientos en dermatología, para valorar y tratar adecuadamente los tumores y lesiones cutáneas de los párpados, y, por último, conocimientos en otorrinolaringología debido a la localización estratégica de la órbita, rodeada por los senos paranasales. Por todo ello, es imprescindible una formación especifica, completa y prolongada, y una dedicación exclusiva, puesto que solo de esta manera podremos ofrecer la máxima calidad asistencial a nuestros pacientes.
Tipos fundamentales de cirugía:
Es un error el considerar que la cirugía estética y la cirugía reparadora la deben realizar especialistas distintos. Si no se dominan los conceptos de estética palpebral, no se va a poder realizar una cirugía reconstructiva de calidad, ya que uno de los objetivos es lograr un párpado estéticamente adecuado. Y al contrario, si no se dominan las técnicas de cirugía reconstructiva, no se va a estar plenamente capacitado para realizar las técnicas quirúrgicas estéticas, y sobretodo se va a estar mucho menos preparado para prevenir y resolver las posibles complicaciones que puedan aparecer durante la cirugía.