La blefaroplastia superior fundamentalmente, elimina el exceso de piel en el parpado superior. Sin embargo, frecuentemente aparecen otras alteraciones asociadas cuyo tratamiento es imprescindible para conseguir un buen resultado, como son:
- Las bolsas grasas superiores. Aparecen en la parte del párpado superior cercana a la nariz. Se tratan quitando el exceso de grasa desde la propia incisión de la blefaroplastia.
- Asimetrias en los surcos. Obliga a planear cuidodadosamente la cantidad de piel que se elimina en cada lado, para conseguir un resultado simétrico.
- Parpados caídos (ptosis palpebral). Ocurre porque el músculo elevador del párpado superior se suelta del tarso. Se corrige durante la propia blefaroplastia cosiendo de nuevo el músculo a su inserción normal en el tarso.
- Cejas caídas (ptosis de ceja). La corrección de la ptosis de cejas implica generalmente hacer una cirugía distinta de la blefaroplastia, generalmente un lifting frontal. Si no se valora bien la posición de las cejas antes de la blefaroplastia, puede parece que hay un mayor exceso de piel en el párpado superior que el que en realidad hay, aumentando mucho el riesgo de complicaciones postquirúrgicas.
Por ello, pese a ser una técnica poco agresiva, la evaluación antes de la cirugía y planificación de la misma debe ser completamente personal e individualizada, ya que es la única manera de conseguir la excelencia en cada tratamiento.
@2016 Copyright by Doctor Marco Sales Sanz