Durante mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de cooperar en varias campañas en zonas desfavorecidas de África, destacando sobretodo Dapaong en Togo y Turkana en Kenia.
Una de las principales causas de ceguera en los países del tercer mundo es el tracoma, una infección crónica de la conjuntiva que al ir cicatrizando engruesa los párpados y los curva hacia el ojo, produciendo un roce continuo de las pestañas sobre la superficie ocular, y con ello unas cicatrices opacas sobre la córnea que pueden conducir a la ceguera. La labor realizada en este aspecto por Turkana Eye Proyect (ojoturkana.org), con los que he tenido la oportunidad y el honor de colaborar, ha sido y es importantísima, ya que se ha repartido medicación (Azitromicina) de forma generalizada, con el objetivo de intentar erradicar el tracoma de la región, sobrepasando un 85% de cobertura poblacional. Los casos afectados (con afectación palpebral y pestañas mal orientadas) pero que todavía no tienen cicatrices corneales que les impidan la visión, son operados de cirugía palpebral para corregir la malposición, evitar que sigan rozando y que lleguen a producir ceguera.